
No se ha conocido otro marzo igual. El mes de marzo de 2018 pasará a la historia por haber registrado unas precipitaciones sin paragón antes que han sido providenciales para el regadío andaluz, pero también para los sistemas de abastecimiento y de generación de energía.
De una situación de emergencia y/o alerta en las cuencas del Guadalquivir, Mediterráneo y Guadalete/Barbate, hemos pasado a una situación de normalidad y/o prealerta en las mismas, con la salvedad de la situación permanente y estructural de Almería y una situación de alerta en la Axarquía en Málaga, que sí obligará a restricciones moderadas en la próxima campaña en dichas zonas.
En resumen, un mes de marzo histórico en lluvias y providencial para los intereses del regadío andaluz. Gracias a los embalses construidos en Andalucía se puede abastecer a las ciudades, generar energía limpia y dotar al regadío y la industria de los recursos necesarios para su desarrollo, pero además estos embalses tuvieron la finalidad de laminar las avenidas, evitando los enormes daños que producen las inundaciones.
De una situación de emergencia y/o alerta en las cuencas del Guadalquivir, Mediterráneo y Guadalete/Barbate, hemos pasado a una situación de normalidad y/o prealerta en las mismas, con la salvedad de la situación permanente y estructural de Almería y una situación de alerta en la Axarquía en Málaga, que sí obligará a restricciones moderadas en la próxima campaña en dichas zonas.
En resumen, un mes de marzo histórico en lluvias y providencial para los intereses del regadío andaluz. Gracias a los embalses construidos en Andalucía se puede abastecer a las ciudades, generar energía limpia y dotar al regadío y la industria de los recursos necesarios para su desarrollo, pero además estos embalses tuvieron la finalidad de laminar las avenidas, evitando los enormes daños que producen las inundaciones.