
Como puede verse en estas tablas convertir la palabra tablas en un enlace, la situación hidrográfica de las cuencas andaluzas no encuentra precedentes en nuestra historia. Los más de 10.970 hm3 embalsados (a fecha de 15 de marzo) suponen garantía de agua para los próximos tres años.
Por demarcaciones hidrográficas, la situación es la siguiente: el Guadalete-Barbate acumula 1551 hm3, estando al 93,95% de su capacidad. Aún por encima está el Guadalquivir, al 94,56% de su capacidad, con 7.551 hm3. El Mediterráneo, con 1.177 hm3, está al 79,34% y el Tinto-Odiel-Piedras, con 1107, al 84,3%.
Las últimas lluvias han puesto de manifiesto la importancia de los embalses y el papel que cumplen no ya solo en el aprovisionamiento de agua para próximas campañas, sino también en la laminación de avenidas y prevención de inundaciones. Indudablemente, sin estos embalses, los problemas de riadas que hemos tenido hubieran sido infinitamente más importantes.
Por demarcaciones hidrográficas, la situación es la siguiente: el Guadalete-Barbate acumula 1551 hm3, estando al 93,95% de su capacidad. Aún por encima está el Guadalquivir, al 94,56% de su capacidad, con 7.551 hm3. El Mediterráneo, con 1.177 hm3, está al 79,34% y el Tinto-Odiel-Piedras, con 1107, al 84,3%.
Las últimas lluvias han puesto de manifiesto la importancia de los embalses y el papel que cumplen no ya solo en el aprovisionamiento de agua para próximas campañas, sino también en la laminación de avenidas y prevención de inundaciones. Indudablemente, sin estos embalses, los problemas de riadas que hemos tenido hubieran sido infinitamente más importantes.