
Según explicaron la delegada del Gobierno en Andalucía y el presidente de la Confederación del Guadalquivir, a través del Plan Hidra se realizarán, entre otras, actuaciones en estas cinco áreas principales:
Área de Calidad. Inversiones de cuatro millones de euros en el desarrollo de controles biológicos, hidromorfológicos y físico-químico de forma sistemática en las aguas continentales y subterráneas de toda la cuenca.
Gestión Medioambiental. La CHG va a elaborar mapas de peligrosidad y riesgo, así como estudios de inundabilidad a lo largo de toda la cuenca del Guadalquivir, para lo que invertirá 2,5 millones de euros. Además, va a poner en funcionamiento el Programa WISKI (Water Information Sistem Kisters) para el Servicio de Aguas Subterráneas e Hidrología de la CHG que supondrá una inversión de 0,5 millones y permitirá aplicar los avances tecnológicos a la mejora de la gestión de las aguas de la cuenca, su control y seguimiento.
Mejora, protección y recuperación del Dominio Público Hidráulico. La CHG está finalizando una amplia operación para conservar y mejorar los cauces a lo largo de toda la cuenca del Guadalquivir, así como para mejorar la capacidad de desagüe de algunos tramos situados aguas abajo de los embalses, para lo que ha invertido 9,4 millones de euros. En los próximos meses va a destinar 4,8 millones de euros a la mejora el Dominio Público Hidráulico con el objetivo de reducir posibles afecciones en los periodos de intensas lluvias y para el mantenimiento de todas las estaciones de aforo instaladas en la cuenca del Guadalquivir. Además, se van a impulsar estudios para el seguimiento y control de especies exóticas como los briozoos y el mejillón cebra.
Tramitación de expedientes. El Organismo de cuenca va a poner en marcha un plan de choque específico para agilizar el funcionamiento de la Comisaría de Aguas, con una inversión de 7 millones en dos años.
Área de Calidad. Inversiones de cuatro millones de euros en el desarrollo de controles biológicos, hidromorfológicos y físico-químico de forma sistemática en las aguas continentales y subterráneas de toda la cuenca.
Gestión Medioambiental. La CHG va a elaborar mapas de peligrosidad y riesgo, así como estudios de inundabilidad a lo largo de toda la cuenca del Guadalquivir, para lo que invertirá 2,5 millones de euros. Además, va a poner en funcionamiento el Programa WISKI (Water Information Sistem Kisters) para el Servicio de Aguas Subterráneas e Hidrología de la CHG que supondrá una inversión de 0,5 millones y permitirá aplicar los avances tecnológicos a la mejora de la gestión de las aguas de la cuenca, su control y seguimiento.
Mejora, protección y recuperación del Dominio Público Hidráulico. La CHG está finalizando una amplia operación para conservar y mejorar los cauces a lo largo de toda la cuenca del Guadalquivir, así como para mejorar la capacidad de desagüe de algunos tramos situados aguas abajo de los embalses, para lo que ha invertido 9,4 millones de euros. En los próximos meses va a destinar 4,8 millones de euros a la mejora el Dominio Público Hidráulico con el objetivo de reducir posibles afecciones en los periodos de intensas lluvias y para el mantenimiento de todas las estaciones de aforo instaladas en la cuenca del Guadalquivir. Además, se van a impulsar estudios para el seguimiento y control de especies exóticas como los briozoos y el mejillón cebra.
Tramitación de expedientes. El Organismo de cuenca va a poner en marcha un plan de choque específico para agilizar el funcionamiento de la Comisaría de Aguas, con una inversión de 7 millones en dos años.