El Puerto de Sevilla y Ayesa han elaborado un proyecto de defensa de márgenes que sólo tiene en cuenta Doñana y que por tanto no da verdadera respuesta a las necesidades de protección del estuario vinculadas al dragado del río y exigidas por la Declaración de Impacto Ambiental. El proyecto, que propone la instalación de geotubos en la margen derecha del río Guadalquivir a su paso por el espacio natural de Doñana, solo contempla medidas para 22 kms de los 140 kms del estuario, siendo completamente insuficiente para salvar los problemas que el dragado genera en todas las márgenes del estuario, no solo en las de Doñana. Las olas y el lecho del río son iguales en todo el estuario y no entienden de fronteras políticas, como es la delimitada por Doñana.
Por otro lado, y en relación con informaciones surgidas en los medios, sobre supuestas mejoras o inversiones acometidas “gracias” al proyecto del dragado, Feragua debe negar categóricamente que esas actuaciones hayan tenido lugar como consecuencia del Dragado, sino que son medidas obligadas por la normativa Europea que nada tienen que ver con el Dragado y que la Administraciones públicas competentes están poniendo en marcha. Así que no non vendan “milongas” que lo único que ha generado el dragado hasta ahora, es incertidumbre e inestabilidad no sólo para el arroz sino para todo el regadío de la Cuenca.
Por otro lado, y en relación con informaciones surgidas en los medios, sobre supuestas mejoras o inversiones acometidas “gracias” al proyecto del dragado, Feragua debe negar categóricamente que esas actuaciones hayan tenido lugar como consecuencia del Dragado, sino que son medidas obligadas por la normativa Europea que nada tienen que ver con el Dragado y que la Administraciones públicas competentes están poniendo en marcha. Así que no non vendan “milongas” que lo único que ha generado el dragado hasta ahora, es incertidumbre e inestabilidad no sólo para el arroz sino para todo el regadío de la Cuenca.